miércoles, 12 de noviembre de 2008

CEVICHE DE PESCADO....


CEVICHE DE PESCADO EN COPA..


CEVICHITO


PLATO DE LA DOCEAVA...

ARROZ CON MARISCOS...


DEGUSTACION DE CEVICHE DE LANGOSTA


CEVICHE PREPARADO EN EL RESTAURANTE LA ONCEAVA.......

PULPO AL OLIVO


Pulpo en medallón, acompañado con una mayonesa de aceite de oliva y aceitunas negras.

CEVICHE DE CAMARONES..


CEVICHE DE LENGUADO

Una buena opción es el ceviche de lenguado al estilo Wong, no esperen camotitos ni choclitos que distraigan al paladar del gusto del pescado, este plato tiene al protagonista como único actor en la escena

lunes, 29 de septiembre de 2008

LECHE DE TIGRE..





Preparación:
La leche de tigre es el jugo del ceviche al que se le agrega el vino blanco, vodka o pisco, ají verde molido, sal y pimienta.Sin embargo, si se desea preparar un cóctel no tenga el jugo de ceviche, mezclar los ingredientes indicados en una jarra. No ponerle hielo.

CONCHAS NEGRAS CON SABOR PERUANO..


Preparación:
Lavar las conchas, antes de abrirlas. Abrir las conchas cuidadosamente para conservar su jugo, colocar el interior en un bol y agregarles la cebolla picada, los ajíes, sal, pimienta y el jugo de limón. Mezclar bien. Servir acompañado de rodajas de camote, choclo desgranado y cancha serrana. Si se desea, decorar con rodajas de rocoto y culantro picado.

EL TIRADITO..

RECETA:
Separar los pejerreyes en dos filetes. Exprimir los cuatro limones encima y cuando se levanten las espinas, quitarlas con cuidado.
Poner sobre una fuente en una sola capa y sin que se toquen o monten los pejerreyes.
En un pocillo aparte, mezclar el jugo de los limones y el ají amarillo molido. Cubrir con este preparación los pejerreyes. Dejar reposar 10 a 15 minutos y sazonar con sal.
Servir acompañado de perejil picado. Si se desea adornar con tiritas de ají limo.


domingo, 28 de septiembre de 2008

Cevichería Punta Sal


Una de las fotos durante nuestro recorrido a la cevichería Punta Sal, fue una muy buena experiencia...

Farolito chiclayano...


En el farolito cliclayano. Aqui tenemos una foto con la dueña del farolito donde pudimos probar el ceviche que estuvo muy agradable.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Ceviche individual....



Este fue un plato individual ,por cierto muy agradable ... por lo que ven aqui tenia choclo,pescado,dos pedasitos de camote y cebollita....!! riquisimo pero muy poco para la barriga de un exigente paladar.

Diferencia en cartas de Cevicherias


Diferencia entre las dos cartas de las cevicherías "El Farolito Chiclayano "y "Punta Sal"( Callao -Miraflores)

martes, 23 de septiembre de 2008

ALGO MUY GRANDE SE COCINA EN LA MENTE DE LOS PERUANOS...!

Unos 400 cocineros peruanos han sido convocados para preparar, en diciembre próximo, el ceviche más grande del mundo, un récord que actualmente ostenta México. La elaboración de este plato tipico peruano plato, el más célebre de la gastronomía peruana, fue anunciada a EFE por el Grupo Gastronómico y la Sociedad peruana Ceviche más grande del mundo.Un vocero de la organización remarcó que, aunque ese manjar se prepara en muchos países de Latinoamérica, el limón y el ají peruano "lo convierten en un plato de un sabor especial". "Sin embargo, el récord mundial Guinnes del ceviche más grande del mundo no lo tenemos. México nos ganó el año pasado", aseguró la fuente.En ese sentido, la entidad ha emprendido una campaña nacional para arrebatar ese "reinado" a los mexicanos y reafirmar que el ceviche peruano es el mejor.
ARRIBA PERU!!!

Acerca del ceviche



El Ceviche es un plato marino típicamente peruano। Es más, se trata de la comida de bandera de la costa peruana y reconocido por su delicioso sabor alrededor del mundo ¿Sabías que su origen se remonta a la época del Virreinato? Sí, es por ello que muchos otros países como Chile y México, también tienen un estilo de ceviche, pero varía en cuanto a su preparación e ingredientes।

El Ceviche es un plato hecho en base a mariscos crudos, marinados en una salsa de cítricos. Para ello se puede utilizar toronjas, limas o naranjas, sin embargo el cítrico más común y utilizado es el limón. Esta fusión de pescado y limón le da un sabor fantástico.

En su forma tradicional, la preparación del ceviche se realiza con trozos de pescado, jugo de limón, cebolla y especias tradicionales como el ají o rocoto। La mezcla de estos ingredientes permite que el pescado crudo se marine antes de ser servido a temperatura ambiente. Ya verás como se trata de un platillo sumamente refrescante.

Dependiendo del pescado utilizado, el tiempo varía। Algunos pescados, sólo requieren una cantidad corta de tiempo para prepararse. El Ceviche menudo se sirve con vegetales como el choclo, la “canchita” (maíz tostado), la patata o el camote.

Por supuesto, que también hay variedades de ceviche dependiendo de la zona regional। ¿Sabías que algunos lugares preparan ceviche de tiburón? Sí, existen otros ceviches como el de pulpo, el de camarón, el de conchas negras y hasta de mejillones.

Últimamente debido al boom de la gastronomía peruana, el Ceviche ha evolucionado adoptando formas modernas, vanguardistas y fusionadas.

CEVICHE


El ceviche o cebiche o como quieran llamarlo es un manjar del mar Peruano y de los valles productores del Perú.Les voy a contar como es que se prepara EL REAL E INIGUALABLE CEVICHE PERUANO.Lo primero es tener limones made in perú (si el limoncito acido que solo se produce en el Perú), comprar pescado de carne blanca (corvina, bonito, jurel) y cortarlo en tiras de unos 2 cm (como se ven en la foto) deberá tambien tener a la mano cebolla cortada en tiras.Lavar el pescado y la cebolla, añadir sal, un poco de aji. Enseguida corte 4 limones y exprimalos sobre el pescado (el limon debe exprimirse al momento le permite mantener su sabor delicioso).Servir (como en la foto) acompañado de cancha serrana, choclo y camote sancochado.Realmente este plato tiene del mar, de la costa y de la sierra. Manjar de los dioses.No se pierdan si van al norte a probar el Ceviche norteño, tan delicioso como el de Lima.

lunes, 22 de septiembre de 2008

LENGUADO



Una de las mejores sensaciones de mi vida ha sido cazar un lenguado. Esto por hecho de ser una presa difícil y además por la sensación primitiva de procurarse uno mismo los alimentos. El lenguado es un pez del tipo Paralichthys, de cuerpo ovalado y comprimido. Al nacer tiene la forma de un pez común, y a medida que crece, se apoya en el fondo del mar (siempre del mismo lado) adoptando su característica posición horizontal con ambos ojos en el lomo. El lenguado habita entre los 10 y 40 metros de profundidad...

CEVICHE


lunes, 15 de septiembre de 2008

CAMARONES


Los camarones deben estar frescos para preparar el cebiche, en la ciudad de Arequipa abunda el camarón, por lo que es común encontrar diferentes recetas a base de este ingrediente.
Cebiche arequipeño de camarones (ocho porciones)
Ingredientes*Un kilo de camarones*Diez limones*Una cebolla mediana cortada en juliana*Un rocoto picado en cuadritos*Culantro al gusto*Ajo, sal y pimienta al gusto
Preparación
Limpiar los camarones, retirarles la cabeza y el caparazón, condimentar con sal y pimienta. En un tazón aparte colocar el jugo de limón, sal, pimienta, ajo, ají rocoto y la cebolla, mezclar bien, agregar el preparado a los camarones y dejar reposar unos diez minutos, luego antes de servir agregar el culantro picadito, servir adornado con una hoja de lechuga.

CHORITOS A LA CHALACA

Para 3 porciones:
Ingredientes:
12 choros
1 choclo peruano sancochado
8 limones peruanos
2 cebollas rojas arequipeñas
1 rocoto arequipeño
1 cucharada del peruanísimo ají amarillo
perejil limeño
sal y pimienta
Preparación:
Sancochamos los choros y los colocamos en sus valvas. Luego, agregamos la Salsa a la Chalaca que tiene la siguiente preparación: picar y colocar la cebolla en un tazón.
Añadir el jugo de limón peruano. Posteriormente, colocamos el ají amarillo molido y, el rocoto y perejil picados. Tomar el punto de sal y sazonar.
Finalmente, revolvemos la preparación acompañada por granos de choclo sancochado, exprimimos los limones peruanos y rocíamos el aceite sobre la salsa

viernes, 12 de septiembre de 2008

CHICHARRON DE MARISCOS

Esta es una de las entradas más deliciosas de la cocina peruana. Fácil de preparar y muy crocante. En Piura ni qué decir, es más rico aún porque los pescados y mariscos son muy frescos, recién salidos del mar. Aunque yo tengo un secreto para esta entrada. Para que salga más sabrosa y aún más crocante de lo que es, suelo mezclar la harina con cerveza (la salsa debe quedar compacta) y untar esta masa al pescado y mariscos antes de meterlos al sartén con aceite nadando a fuego bajo. Queda delicioso. Muy recomendable.

Los ingredientes son: Medio kilo de filete de mero o congrio, o mariscos varios como langostinos, pulpo, calamar, etc., 1/4 kg. de harina, cucharadita de comino, sal, pimienta. Limones, lechuga, mayonesa preparada, aceite.

Preparación: Cortar el pescado y los mariscos en pedazos, se untan con sal, pimienta; se enharinan y se fríen a fuego bajo en aceite caliente y abundante. Y se sirve.Acompañantes del chicharrón de pescado o mixto: Yucas fritas, rodajas de limón, mayonesa y ají.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Historia del Ceviche




Ceviche, cebiche, seviche, sebiche: es el nombre de diversos platos a base de pescado o mariscos frescos y diversos aliños, que forman parte de la gastronomía de varios países de América Latina que lindan con el Océano Pacífico, tales como el Perú, Ecuador, México, Panamá, Guatemala y Chile , siendo el Perú el país en el cual se crea este plato considerado una entrada.

Para la etimología de la palabra ceviche, se han establecido algunas hipótesis. La Real Academia Española sugiere en su diccionario , que cebiche podría provenir del árabe ﺳكباج (sikbāǧ) vía el árabe-hispano assukkabāǧ: un método de conservar viandas en medios ácidos, como el vinagre, de donde resulta el escabeche preparado en España.
Según el historiador peruano
Javier Pulgar Vidal, el nombre seviche viene de la palabra quechua "siwichi" que su significado sería pescado fresco o pescado tierno. Una hipótesis propone que las palabras siwichi y sikbaǧ se confundieron durante la conquista del Imperio Inca por los españoles.

Limón , capital en la mayoría de las preparaciones de ceviche
Investigaciones del historiador
Juan José Vega, sugieren como origen de la palabra "ceviche" al término árabe Sibesh (¿ﺳبش?). En éstas relata cómo las mujeres moriscas tomadas como botín de guerra por las huestes de los Reyes Católicos en Granada mezclaban zumo de naranja agria, y después jugo de limón, al pescado crudo.
Otra hipótesis menos citada es de que cebiche nació como un diminutivo despectivo de cebo. Basándose en que los
marineros árabes, y después los europeos, acostumbraban estar preparados para comer el cebo de la pesca, y utilizaban limón para "cocinarlo" en frío a bordo de sus embarcaciones. Existe otra referencia que señala que cebiche vendría de la palabra cebo. Esta señala que éste era la carnada que utilizaban los pescadores de origen negro en las costas peruanas en su faena marina. Así a la hora en la que el patrón de la embarcación ordenaba comer, repartía el cebo que era pescado que se había utilizado como carnada, el que estaba crudo y con un fuerte olor, así que los pescadores solían agregarle limón para cocinarlo y ajo, cebolla, ají, y sal para hacerlo más agradable. Así pues de cebo, se habría convertido en cebiche



Recetas



CEVICHE DE CONCHAS NEGRAS
Ingredientes :

4 docenas de conchas negras
Jugo de 10 limones, exprimidos justo antes de usarse, aproximadamente
2 cebollas rojas, picadas en cuadritos pequeños
2 ajíes amarillos frescos, sin semillas ni venas, picados
Sal
Pimienta
1 rocoto, cortado en rodajas para la decoración
Camote cocido y cortado en rodajas
Choclo desgranado, cocido
Cancha serrana, tostada
Preparación:
Lavar las conchas, antes de abrirlas. Abrir las conchas cuidadosamente para conservar su jugo, colocar el interior en un bol y agregarles la cebolla picada, los ajíes, sal, pimienta y el jugo de limón. Mezclar bien. Servir acompañado de rodajas de camote, choclo desgranado y cancha serrana. Si se desea, decorar con rodajas de rocoto y culantro picado.

leche de tigre



La leche de tigre es el jugo del ceviche al que se le agrega el vino blanco, vodka o pisco, ají verde molido, sal y pimienta.Sin embargo, si se desea preparar un cóctel no tenga el jugo de ceviche, mezclar los ingredientes indicados en una jarra. No ponerle hielo.